Bronquitis Infantil y Osteopatía
En esta época del año con tantos virus respiratorios los bebés y niños aumentan la secreción de moco, tos, y pitidos que a veces pueden producir episodios de fiebre.( En lactantes pueden tener episodios de sibilancias.) Este hecho hace que el moco se instaure en los bronquios, provocando una rigidez de ellos y disminución de la capacidad respiratoria.
La bronquitis aparece como un catarro y a los 2 o 3 días de evolución es cuando se produce la inflamación de las mucosas que recubren la parte interna del bronquio, generando un exceso de moco y dificultad para la entrada y salida de aire de los pulmones.
Las denominadas bronquitis de repetición vienen dadas por una hiperactividad bronquial, o por las sibilancias del lactante. Este cuadro de bronquitis de repetición suele desaparecer por la edad aunque uno de cada cinco niños pueden padecer asma.
A parte del tratamiento aconsejado por el pediatra, con la osteopatía y fisioterapia respiratoria podemos ayudar en el mismo proceso cuando está activo y de prevención, realizando un trabajo para mejorar la capacidad respiratoria que favorece al menor a la hora de respirar.
Esto se realiza a nivel de caja torácica, movilizando la estructura para facilitar su expansión y conseguir así una mejor y mayor entrada de aire a nivel pulmonar.
Con el diafragma, que es un músculo que hace de cúpula y separa lo que es la cavidad torácica de la cavidad abdominal hay que realizar un buen trabajo de respiración diafragmática para que haya un equilibrio tanto respiratorio como digestivo.
También es importante el trabajo en la cara del menor a nivel de las fosas aéreas (nariz), para facilitar la secreción de mucosidad.
En conclusión, es importante que nuestro sistema respiratorio tenga un buen movimiento y no notemos que esté fijado.
Aconsejamos hacer un tratamiento preventivo para que el cuerpo del menor esté en equilibrio y en un futuro no desarrolle posturas que produzcan como por ejemplo dolores a nivel de espalda, problemas respiratorios u otras patologías.
Paula Eñeso Blanco
Fisioterapeuta y Osteopata
Col. 9133
Comentarios recientes