93 533 69 36 - 678 872 434 centremediccuidat@gmail.com

 

¿Qué es?

El suelo pélvico es un conjunto de estructuras; músculos, fascias, huesos y ligamentos situados en la parte inferior de la cavidad abdominal, cuya función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) y asegurar su normal funcionamiento.

¿Cómo actúa el suelo pélvico?

Como suelo pélvico no nos imaginemos un suelo plano, al contrario, forma dos cúpulas situadas a cada lado de la cadera, es algo dinámico, se adapta a nuestro movimiento pero siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete los órganos dentro de la pelvis.

 Cuando esta cúpula recibe presión por parte de las estructuras de arriba, como podrían ser los músculos del abdomen o el diafragma, el suelo pélvico reacciona haciendo una contrafuerza para evitar el escape de esfínteres.

Un suelo pélvico debilitado puede generar incontinencias de orina, heces o gases, vaginismo, dolor en relaciones sexuales.

Causas de alteración del Suelo Pélvico

  • Parto natural
  • Estreñimiento crónico
  • Diarrea
  • Deportes de impacto
  • Obesidad
  • Enfermedades respiratorias crónicas y tabaquismo
  • Cirugía ginecológica o tratamientos agresivos el dolor

 

¿Qué provoca un Suelo pélvico dañado? Síntomas

Un suelo pélvico dañado se puede manifestar: en forma de dolor, escapes no deseados (orina, gases, heces), sensación de pesadez, relaciones sexuales no placenteras…. 

Ante un dolor lumbar, abdominal o a nivel de cadera, también podemos estar ante un signo de afectación del suelo pélvico, ya que las estructuras trabajan conjuntamente.

Para saber dónde se origina el problema un fisioterapeuta debe valorar qué provoca la disfunción si el suelo pélvico o la otra estructura implicada.

¿Cómo se consigue fortalecer al suelo pélvico?

Gracias a los ejercicios HIPOPRESIVOS!!!., Con ellos conseguimos un fortalecimiento de la faja abdominal y de la musculatura del suelo pélvico. Reducción de perímetro abdominal. Disminución del riesgo de incontinencia urinaria. Disminución de descensos viscerales (hernias umbilicales, prolapsos).

Son ejercicios indicados para disfunciones a nivel de cadera, nivel lumbar, abdominal e intestinal y sobretodo en embarazo y postparto, siempre bajo valoración e indicación previa por un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico